📖 Constitución y Patrimonio Cultural - ¿te habías parado a pensarlo? 🏛️

Dec 05, 2024

Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad.

 

Artículo 46. Constitución Española de 1978.

 

 

El 6 de diciembre conmemoramos nuestra Constitución y, aunque a lo mejor en un primer momento esta relación que te propongo entre Constitución y patrimonio cultural te parezca un poco extraña, quiero aprovechar la ocasión para mostrarte cómo no es tan descabellado.

La Constitución de 1978 no es la primera de nuestro país. Como bien sabes, desde 1812 se han aprobado sucesivos textos en diferentes periodos de nuestra historia. Y, con todos ellos, conservamos ediciones manuscritas, impresas, y toda una serie de objetos relacionados que, con el paso del tiempo, se han convertido en tesoros que nos hablan de esos históricos momentos. 

En la web institucional del Congreso de los Diputados dispones de una sección dedicada integramente a la explicación de estos distintos textos en los que, además, podrás encontrar precisamente estos objetos que son hoy patrimonio cultural. Te invito a visitarla pulsando aquí. 

Por otro lado, deseo hablarte de una tipología de objeto muy particular que aparentemente no tendría nada que ver con la Constitución y que encierra una preciosa leyenda. 

Se trata de la polvera.

Sí, sí, una polvera.

Ya sabes, una cajita redonda para retocarse el rostro cuando sea menester.

Caja con forma de polvera de periodo fernandino con el retrato real. Museo Nacional del Romanticiso. Imagen de Pablo Linés Viñuales (para CERES)

Cuenta la leyenda que, en 1812, una dama gaditana se encargó de preservar una copia del texto de la aprobada Constitución en su polvera, un escondite perfecto en el que nadie se le ocurriría mirar y que permitía su transporte seguro para su posterior difusión. 

Poco a poco, este formato se extendió y es habitual encontrar cajas metálicas creadas ex profeso para contener estas copias de los textos. En concreto, la que ves en la imagen, pertenece al Trienio Liberal y se conserva en el Museo del Romanticismo. 

El propio Congreso de los Diputados conserva una colección de polveras y edita además los textos siguiendo esta tipología. Tenemos también ejemplares históricos en museos como el Arqueológico y del Romanticismo. 

¿Conocías esta historia? ¡Como ves, el patrimonio cultural se encuentra en todas partes!

Espero que disfrutes de estos días. 

Cuídate mucho.

¿Quieres saber cuándo se publica un boletín y recibir pinceladas de arte? Únete al canal de whatsapp. 

Solo puedo escribir yo y nadie puede ver si te has unido: privacidad total. 

Vente