
🪙 Tesoros en la mesa 🥂
Jan 03, 2025Últimamente estoy un poco obsesionada con los bodegones y las representaciones de objetos. Reconozco que me ocurre de manera recurrente: ya sea porque estoy preparando alguna clase o simplemente porque me ha llamado la atención, me sumerjo en una cosa y paso un buen tiempo hasta que la suelto.
Aprovechando que es el primer boletín del año y es una muy buena oportunidad para brindar, te hablo de un ejemplo concreto. Sigue leyendo.
La representación de objetos preciosos es habitual en los bodegones de la pintura flamenca y las Provincias Unidas del Norte. Junto con delicias comestibles aparecen piezas de excelente factura y los mejores materiales.
Un ejemplo son las copas doradas que ves en la imagen. Son copas de honor, un ejemplo de la enorme calidad del trabajo de la plata en lugares como Amberes o Nuremberg. La inspiración, claramente clasicista, introduce figuras históricas del pasado y alegorías mitológicas que permiten a quien las posee imaginarse como un miembro destacado de una sociedad de la Antigüedad.
¿Sabes que podemos encontrar ejemplos de estas piezas en los propios museos? Algo que tienen estos tipos de bodegones es que nos acercan a una cultura material que podemos ver al natural, pues muchas piezas son valiosos ejemplos de colecciones.
Por ejemplo, Anne Lenders, en el texto que redactó para el catálogo de la exposición que comisarió Alejandro Vergara sobre Clara Peeters en el Museo del Prado, presenta dos ejemplos muy similares a los que se muestran en la obra que estamos comentando. Uno pertenece a una colección particular, pero el otro forma parte de las colecciones del British Museum, por lo que te lo muestro a continuación.
Copa de plata dorada. Georg Schyrer. Núremberg. h. 1600-30. British Museum. WB.106
Si te fijas, tiene la misma estructura en el vaso que la copa de la derecha que ha pintado Clara Peeters, con esos óvalos convexos tan característicos. En este caso, la figura que corona la tapa es un Cupido (el niño alado que suele liarla parda con sus flechas del amor, ya sabes).
Te voy a mostrar otro ejemplo de una copa en el que los óvalos convexos han sido sustituidos por camafeos, para que puedas ver el grado de sofisticación y maestría que acompaña a estas verdaderas “joyas de mesa”.
Copa de plata dorada, atribuida a Abraham Valck. Amberes. 1625-26. Rijksmuseum. BK-17011
Esta pertenece al Rijksmuseum, en Ámsterdam. En los retratos de los camafeos aparecen deidades del panteón romano, así como emperadores y líderes. ¿Recuerdas lo que te decía de imaginarse como un miembro destacado de la Antigüedad?
Los bodegones como el que vemos de Clara Peeters se acaban convirtiendo en pequeñas cámaras de maravillas domésticas, vinculadas al placer de la gastronomía, al detalle de invitar a alguien a compartir mesa o al momento de mostrar con orgullo el rico interior doméstico que refleja el éxito profesional de quien lo habita.
Pues bien: este género, que se populariza en el siglo XVII, siempre fue considerado menor por la historia del arte. Yo te invito a que te detengas a contemplar sus detalles porque seguramente siempre que vuelvas a mirar descubrirás uno nuevo.
Además, mi insistencia en los óvalos convexos de una de las copas es un gran ejemplo de por qué tenemos que observar con cuidado: en ellos encontrarás autorretratos de la pintora. Te ayudo a que puedas observarlos de cerca.
¿Por qué no profundizamos en el tema?
Me parece tan interesante que rescatemos los bodegones como piezas que invitan a la reflexión y al conocimiento, que le voy a dedicar la píldora de arte del mes de enero en el Club de Azul de Acre.
Tendrá lugar el lunes 20 de enero, a las 18:30 en directo. Aunque la grabación siempre queda disponible para los miembros del club.
Una píldora de arte es una clase corta, de una media hora de duración (a veces me enrollo más) en el que me centro en un tema concreto para que puedas degustarlo sin dedicar mucho tiempo. Hay obras concretas, técnicas menos conocidas, conceptos… un poco de todo. Y, como todas las sesiones del club, aunque las imparto en directo, la grabación pasa a formar parte de la gran biblioteca audiovisual a la que solo tienen acceso sus miembros.
Si te animas, puedes darte de alta por solo 17 euros al mes. Con ello podrás disfrutar no solo de tres clases nuevas cada mes, sino del acceso permanente a este gran compendio de clases pasadas que están siempre disponibles para ti. No hay nada igual por ahí, te lo aseguro. Ah, y como la vida está complicada, aquí no hay permanencia. Tú cancelas cuando quieras. No tienes que preocuparte por seguir un ritmo determinado o ponerte al día, porque las sesiones son independientes entre sí.
Si quieres comenzar a formar parte del grupo más exclusivo de Azul de Acre, mira los detalles PULSANDO AQUÍ
Si deseas hablar personalmente conmigo para conocer más detalles o que te explique algo en concreto, escríbeme a [email protected] o llámame o ponme un whatsapp al 629717155
¡Nos leemos pronto, cuídate!
¿Quieres saber cuándo se publica un boletín y recibir pinceladas de arte? Únete al canal de whatsapp.
Solo puedo escribir yo y nadie puede ver si te has unido: privacidad total.