Un día en La Granja de San Ildefonso
EL PROYECTO TOTAL DEL BARROCO BORBÓNICO
¡ÚLTIMAS PLAZAS!
UNA JORNADA INOLVIDABLE
UN DÍA DE ARTE Y PATRIMONIO
Desde hace un tiempo quería ofrecerte una actividad así: la posibilidad de pasar todo un día recorriendo La Granja de San Ildefonso, con el foco principal en su palacio y jardines, pero de una forma que te hagas una idea global de su evolución.
Por fin ha llegado el momento.
El viernes 27 de junio podrás disfrutar en un grupo de aforo limitado de una experiencia que no olvidarás.
¿Quieres descubrirla? Sigue leyendo.

UN DÍA EN LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
CONOCE EN PROFUNDIDAD UN ENCLAVE ÚNICO
Apúntate a la jornada cultural del viernes 27 de junio de la mano de las profesoras de Azul de Acre.

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENTORNO
Una valiosa introducción al comienzo del día
Aunque el complejo palaciego es el centro, La Granja existe desde mucho antes que Felipe V posara su mirada en la zona.
Desde el siglo XIV encontramos referencias a la predilección real por los bosques de Valsaín como lugar de caza. Trazaremos una línea de tiempo desde el siglo XIV hasta la actualidad en la que comprenderás perfectamente la evolución desde la localización de la primigenia ermita de San Ildefonso, la denominación como Granja, y la construcción de casa y palacio en Valsaín.
La consolidación del pueblo en torno al Palacio actual está fuertemente condicionada por los avatares del reinado de Felipe V y su necesario regreso al trono tras el fallecimiento de Luis I. La Real Fábrica de Cristales nutrirá a la sofisticada corte y dinamizará la zona.
Prestaremos atención también a qué ocurre después, como en tiempos de Carlos III, cuando la localidad verá su trama urbana reordenada y será enclave de uno de los primeros cementerios extramuros tras la Real Orden aprobada por el monarca.
2. VISITA AL PALACIO
Esplendor borbónico con guiños a otras dinastías
Concebido como un tesoro en la naturaleza, el esplendor borbónico hispano que combina influencias francesas e italianas se hizo realidad en este espacio. Las colecciones reales con los aportes de la Reales Fábricas y la labor de Isabel de Farnesio se materializan en interiores decorados con espectaculares lámparas, las mejores porcelanas e importantes adiciones a las colecciones de pintura y escultura. La inspiración versallesca de algunas salas contrasta con la historia de la Galería de Tapices, que alberga ejemplares magníficos que datan de tiempos de los Habsburgo.
Aunque con el paso de los siglos las ubicaciones han variado, te ayudaremos a reconocer también piezas emblemáticas que estuvieron aquí situadas y ahora se encuentran en otros palacios y museos, para que puedas recomponer fácilmente la evolución del lugar.

3. PAUSA PARA COMER
Por tu cuenta
Después de esta primera parte estarás deseando tomarte un descanso y reponer fuerzas. Te daremos en torno a hora y media para que puedas tomar algo antes de pasar al colofón final.

4. LOS JARDINES
Arte, mitología y naturaleza
Miles de trabajadores, quince años de obras y decenas de kilómetros de canales de subterráneos. Estos son solo algunos datos que muestran lo monumental de la construcción de los jardines del Palacio de la Granja. Una obra maestra del paisajismo, la ingeniería y las artes que, si bien mira a Versalles como inspiración, logra un resultado único.
Pasearemos tranquilamente para que comprendas todos los aspectos que hacen funcionar el espacio, el fundamental papel de la naturaleza (más de 80 especies arbóreas internacionales) y, por supuesto, el complejo programa decorativo que se apoya en la mitología clásica para ensalzar a los monarcas.
Conocerás también las labores de conservación y restauración del lugar, con la aplicación de tecnologías punteras.
CÓMO LO HACEMOS
Las actividades con Azul de Acre buscan que tengas la sensación de que estás accediendo a un conocimiento riguroso y contrastado, en el que descubres detalles específicos que suelen quedar fuera de las explicaciones divulgativas.
Pero, ojo, no por ello tendrás la sensación de que las explicaciones son tediosas y demasiado técnicas, porque la clave es la didáctica, amenidad y entusiasmo con los que te trasladamos el conocimiento.
No lo digo yo, lo dice quien realiza actividades habitualmente conmigo y con mi equipo:
TUS PROFESORAS EN ESTA ACTIVIDAD
Sí, en plural porque seremos dos personas las encargadas de que pases este día fantástico.

ÁNGELA ESPINAR
Fundadora de Azul de Acre, licenciada en Bellas Artes y especializada en la conservación del Patrimonio Cultural .
Lleva desde 2018 desarrollando labores de divulgación cultural en este proyecto, a través de programas de creación propia, tanto online como presencialmente.
Asesora en los contenidos de su equipo y se encargará de completar las explicaciones en los exteriores del Palacio y parte de los jardines.
ISABEL HERRERO
Técnico de vestuario teatral y Guía oficial de Turismo.
Amplia experiencia de guiado en los Reales Sitios desde un punto de vista variado y diferente.
Isabel trabaja con rigor sin que este se encuentre reñido con al amenidad característica de nuestras actividades.
Ella será la responsable de mostrarnos el interior del palacio y parte de los jardines.
QUÉ PUEDES ESPERAR DE ESTE DÍA
Una jornada alegre, que sacia tu curiosidad por conocer el patrimonio, que te maravilla los sentidos y te hace sentir que puedes comprender este maravilloso enclave de una forma global.
Pasarás un día compartiendo espacio con un grupo con gustos afines a los tuyos, en el que encontrarás interés, buen humor y espacio para las preguntas y conversaciones. Nada de ir con la lengua fuera y pasando de puntillas por todo.
Será, en definitiva, un día inolvidable.
¿Nos acompañas?

¿Qué incluye la jornada?
¿Qué no incluye la jornada?
¿TIENES DUDAS? CUÉNTAME.

Escríbeme un whatsapp
Te atiendo personalmente en el 629717155

Mándame un correo
Puedes escribirme a [email protected]

Llámame
Al 629717155. Si no te atiendo es porque estoy en clase. Déjame un mensaje.