Curso online de historia de la pintura con 10 sesiones en directo y acceso a las grabaciones en diferido. Impartido por un especialista
UN PERIODO HASTA AHORA OLVIDADO
La pintura del siglo XIX ha sido frecuentemente denostada a lo largo del siglo XX.
Sin embargo, nos encontramos ante un periodo complejo, variado y cuyo conocimiento es fundamental para poder comprender el desarrollo del arte durante el siglo XX.
Desde el neoclasicismo hasta el impresionismo, la pintura española del siglo XIX refleja un tiempo convulso, cargado de contradicciones, en las que se aúna la búsqueda de la modernidad con la mirada y glorificación del pasado.
Prepárate para realizar un recorrido fascinante, desde la sorprendente modernidad de Goya hasta el rupturismo vanguardista de Picasso, pasando por todas las experiencias románticas, realistas e impresionistas, y sin olvidar las aportaciones fundamentales de figuras como Madrazo, Rosales, Fortuny o Sorolla.
Un curso con sesiones online en directo, para que puedas interactuar con tu profesor, que permanecerán disponibles para su visionado en diferido hasta 2022. Con resúmenes escritos de las lecciones y bibliografía y recursos adicionales recomendados.
Matricúlate ahora en la edición de otoño de 2021 y disfruta de un otoño de fábula con Azul de Acre.

Clases en directo
Interactúa con tu profesora a través del chat en los directos en youtube.

Grabaciones
Visualiza cómodamente los contenidos en diferido hasta febrero de 2022.

Campus virtual
Disfruta de las grabaciones y de resúmenes escritos de las sesiones en el campus virtual.

Edición otoño 2021
El curso en directo se desarrollará los miércoles a las 18.30

Profesora especialista
Impartido por Graduada en Historia del Arte con Máster en Arquitectura y Patrimonio.
El programa
Sesiones
- Introducción. Metodología de análisis de una obra pictórica: decálogo.
- Goya, el primer artista moderno.
- Academicismo clasicista y neoclasicismo: López, González-Velázquez y los davidianos españoles.
- La diversidad del Romanticismo, de la herencia goyesca al clasicismo romántico: Lucas, Alenza, Esquivel y Ribera.
- Lección 5: Federico de Madrazo, la gran figura del siglo XIX.
- Hacia el realismo y la innovación: Rosales y Fortuny.
- La pintura de historia: el esplendor de un género.
- El paisaje decimonónico: romanticismo, realismo, impresionismo y modernidad: Villaamil, Haes, Rico, Beruete, Regoyos y Rusiñol.
- La presonalidad de Sorolla: realismo y luminismo.
- Una incipiente vanguardia culminada en Picasso.

Tu profesor
Óscar da Rocha Aranda es Doctor en Historia del Arte por la UAM y profesor de Arte Contemporáneo con más de 15 años de experiencia docente.
A lo largo de su trayectoria profesional, en calidad de historiador e investigador, ha trabajado para la Fundación COAM (Servicio Histórico), la Unidad de Parques Históricos del Ayuntamiento de Madrid (Jardín El Capricho de la Alameda de Osuna), la Real Academia de la Historia (Diccionario Biográfico Español), el Servicio de Arquitectura y Patrimonio de la Comunidad de Madrid (Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico) y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid (Web Monumentamadrid de monumentos conmemorativos urbanos).
Especializado en el Arte y la Arquitectura de los siglos XIX y XX, ha publicado además diversos artículos y libros sobre estos temas.

Precio especial para alumnado
Matricúlate ahora con un 20% de descuento especial para alumnado.
Pulsa aquí para reservar tu plaza¿Tienes dudas? Estamos para ayudarte
Puedes enviarnos un correo a [email protected] o escribirnos un whatsapp al 629717155 y te llamamos.