MÁS ALLÁ DEL ARCOIRIS

Explorando la historia y los materiales de los colores en el arte

APÚNTATE AHORA Y APRENDE A TU RITMO

Un viaje diferente

¿Por qué hay obras con muchos colores y otras con pocos? ¿Qué condiciona que se use un tono u otro para representar algo similar? ¿De qué materiales proceden los pigmentos de la Antigüedad o del Barroco? ¿Cómo pueden minerales, plantas o insectos convertirse en los pigmentos que hoy vemos en los cuadros más famosos del mundo?

Si miras más allá de la superficie, cada color en el arte tiene su propia biografía: una historia de comerciantes, alquimistas, contratos y regulaciones.

Vamos a sumergirnos en la historia material del color: en los pigmentos que se extraen de piedras, plantas y laboratorios; en las rutas comerciales que hicieron posible (o imposible) que los mejores colores pudieran emplearse; en los gremios, las recetas de taller y los contratos que regulaban cada pincelada. Descubrirás cómo la técnica, la economía y la cultura se entrelazan en la paleta de cada época.

Este curso es una invitación a mirar el arte con otros ojos: los de quien entiende que cada color empleado es el resultado de una búsqueda, un hallazgo y un compendio entre teoría, símbolo y materia que varía con el tiempo.

No necesitas conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de descubrir. Prepárate para un recorrido riguroso pero accesible, pensado para disfrutar y aprender a partes iguales. Un curso muy diferente a lo que conoces, en el que acabarás valorando la historia del arte y la apreciación de obras desde una perspectiva completamente nueva.

¿Qué vas a descubrir?

TIPOS DE PIGMENTOS

¡Se pueden obtener colores de todo (o casi todo)! Así ha sido a lo largo de la historia. Conoceremos la clasificación de los pigmentos según su origen: minerales, vegetales… y comprenderemos la diferencia entre pigmento y colorante o tinte. 

FUENTES SOBRE LA OBTENCIÓN DE COLORES

Revisaremos tratados históricos, recetarios y manuales de taller que documentan qué colores se emplean en cada momento y cómo se obtienen. Desde Plinio a los manuales de artistas, pasando por los tratados medievales, descubrirás como “hacer colores” tenía mucho de alquimia.

EL COMERCIO DE COLORES: REDES Y GREMIOS

Así como podemos obtener color de muchos elementos, éstos no siempre están disponibles de manera local. Las redes comerciales de transporte y los gremios de comerciantes y fabricantes de colores han condicionado el acceso y disponibilidad de pigmentos. Porque mientras algunos eran muy fáciles de conseguir, otros podían llegar a costar más que el oro.

ROMPIENDO MITOS SOBRE LOS SIGNIFICADOS ÚNICOS 

Abordaremos la polisemia del color en el arte, desmontando la idea de significados fijos y universales. Examinaremos ejemplos documentados de variaciones de sentido según el contexto histórico, con ejemplos de debates teóricos sobre el simbolismo del color.

 COLORES REGLADOS

Analizaremos la regulación del uso del color en indumentaria y artes plásticas: ordenanzas, estatutos gremiales y contratos de encargo que especificaban pigmentos y calidades. Veremos cómo esto afectaba tanto a la estética como al valor simbólico y económico de las obras.

PALETAS Y COLORES MÁS EMPLEADOS

Gracias a los análisis científicos de obras de arte, hoy disponemos de mucha información sobre los colores empleados en la producción artística. Conoceremos los más utilizados con ejemplos de artistas y obras, aclararemos algunas características que te ayudarán a discernir cuándo se empleaban unos u otros o cómo afecta su uso al aspecto final de la obra y su conservación a lo largo del tiempo.

LOS NUEVOS COLORES Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Examinaremos el impacto de la Revolución industrial en la producción de pigmentos en el siglo XIX: un mundo de colores aparece ante los artistas que ven cómo se hace más asequible el empleo de tonos o la aparición de otros completamente nuevos.

LA PINTURA LISTA PARA USAR

Analizaremos la innovación técnica que supuso la pintura en tubo y otros formatos comerciales. Descubriremos cómo algo tan pequeño afectará radicalmente a la manera de enfocar la práctica artística e impulsará la llegada de movimientos revolucionarios. 

EL USO DE COLORES INDUSTRIALES EN EL SIGLO XX

Estudiaremos la apropiación de pigmentos y materiales industriales por parte de artistas contemporáneos: acrílicos, esmaltes, sprays y otros productos que producirán efectos sorprendentes y nuevos retos a la hora de conservar las obras.

ARTISTAS CON EL COLOR COMO TEMA

Revisaremos casos de artistas que han investigado el color como elemento central de su obra, desde la óptica técnica y material: estudios sobre la percepción, la interacción de colores, la elección de pigmentos y su manipulación consciente como parte del discurso artístico.

¿Cómo funciona?

Cuatro clases (+ 1 extra)

Grabadas, de entre 90 y 120 minutos de duración cada una.

Accede cuando quieras

Podrás verlas en el campus virtual las veces que desees.

Consulta

Recomendación de bibliografía y recursos complementarios.

Interacción

Puedes dejar tus dudas tanto en el campus virtual como por correo a la profesora del curso.

Ayuda

Soporte y contacto constante y personalizado por correo, Whatsapp y teléfono.

PRECIO ÚNICO

65€

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

CLASE 1:  Tipos de pigmentos. Fuentes y tratados históricos. Gremios y comercio.

CLASE 2: Pigmentos por colores (I). A través de ejemplos de obras y artistas. Usos por entornos y periodos. Regulaciones de usos y significados asociados.

CLASE 3: Pigmentos por colores (II). A través de ejemplos de obras y artistas. Usos por entornos y periodos. Regulaciones de usos y significados asociados.

CLASE 4:  La revolución del color. Revolución industrial y nuevos pigmentos. Pintura en bote y pintura industrial. Sus repercusiones en el arte desde mediados del XIX al ámbito contemporáneo.

Cómo reservar

El proceso de adquisición de tu plaza es muy sencillo y se realiza a través de esta página web.

En un único paso procederás al pago seguro con tarjeta y crearás tu acceso al campus virtual (donde podrás acceder a la información de los directos y se colgarán las grabaciones, bibliografía y recursos de consulta adicionales).

POR 65€

COMIENZA A APRENDER A TU RITMO

¡Hola, soy Ángela!

Licenciada en Bellas Artes con especialidad en conservación-restauración de pintura. Máster en conservación-restauración de bienes culturales. Postgrados en museología y tasación de obras de arte.

He trabajado en la coordinación académica del Máster en Estudio y Gestión de Arte Contemporáneo (Cámara de Comercio de Toledo e ILAM) y como docente del mismo. Participé en la catalogación del patrimonio histórico artístico del Congreso de los Diputados y de la obra gráfica en el Senado. He coordinado además exposiciones.

 

Fui copresidenta de la Asociación Profesional de Conservadores-Restauradores de España y he participado en proyecto nacionales e internacionales por la salvaguarda del patrimonio. 

 

Fundé y dirijo desde 2018 Azul de Acre (antes I Love Patrimonio), una iniciativa de divulgación cultural cuya misión es que las personas establezcan conexiones profundas y duraderas con el arte y patrimonio cultural, como un paso imprescindible en su puesta en valor y conservación.

Consultas frecuentes

Sumérgete en el mundo de los colores

Disfruta de una experiencia que enriquecerá tu conocimiento y disfrute del arte

MATRICÚLATE AHORA

Contáctame